Maestros

ROBERTO HERRERA Y ANI ANDEANI
Director – Coreógrafo – Bailarín

Roberto Herrera es parte de la historia del tango. Su estilo de baile y sus dotes de coreógrafo son universalmente reconocidos. En su tango se mezclan de una forma única tradición, innovación y experimentación.

Su obra ha influido fuertemente tanto en el tango tradicional como en las formas más actuales de esta expresión artística. Primera bailarina del Ballet Folklórico Nacional Argenetino, dirigido por Santiago Ayala “El Chúcaro” y Norma Viola.

Bailarín principal de la Gran Orquesta del Maestro Osvaldo Pugliese, Protagonistas de la película “Tango Bar”. Coreógrafo y bailarín de Julián Plaza, autor de famosos tangos y milongas como “Danzarin”, “Payadora” y “Morena”.

Participó en “Los Grandes del Tango Argentino” con la Orquesta “Color Tango” en Japón. En 1991 integra la casa de espectáculos “Michelangelo”, con Raúl Lavie, el Sexteto Mayor, Adriana Varela y Roberto Goyeneche.

En 1993 integró el elenco de la película biográfica “Grazie Maestro” sobre la vida de Osvaldo Pugliese.

Entre 1994 y 2000 fue creador y director del espectáculo “Tango, una historia”, en el mítico bar “El Querandí”. En el 2000 forma parte del icónico espectáculo “Tango Argentino”, dirigido por Claudio Segovia, presentado durante dos meses en Broadway; en el “Teatro Gershwin” New York Jurado de autoridad en todas las ediciones del Campeonato Mundial de Tango en Buenos Aires. Director de “Tango” con la música de “Decarísimo Quinteto” (dirigido por Ariel Rodríguez), con más de 4000 presentaciones en todo el mundo.

Fundador de una de las escuelas de Tango más famosas de Buenos Aires, “ACADEMIA ROBERTO HERRERA”

Director de arte de la Escuela de Tango House Cambalache en el Palazzina Liberty de Milán desde septiembre de 2013, ROBERTO HERRERA ACADEMY EUROPE

Autor, coreógrafo y bailarín del espectáculo “Tango di moda e una Passione” evento en la semana de “Milano Moda Donna”, realizado el 23 de septiembre de 2013. En 2015 inauguró los trabajos de EXPO con el espectáculo “Malambo Argentino”


En junio y septiembre de 2006 participó del Buenos Aires Tango show representado en París, Bruselas y Roma, con la participación de la Orquesta El Arranque, Vale Tango, Quinteto Ramiro Gallo y Decarísimo. El mismo espectáculo se presentó con éxito en marzo de 2007 primero en Brescia y, durante dos semanas, durante el Festival de las Artes de Hong Kong.

En febrero de 2007 con su Compañía Argentina de Tango, con el Quinteto Decarísimo, emprende una nueva gira por Italia con su espectáculo titulado simplemente Tango.

En mayo de 2007 llevó el espectáculo Tango Nuevo a Asia, Singapur y Bali.

En enero/febrero de 2008 Herrera y su Compañía están nuevamente de gira por Italia con el show de Tango y el Quinteto Decarísimo.

También ha prestado su imagen a las portadas de numerosos libros y CD de tango y recibió una mención en el capítulo titulado “Camino al fin del Siglo 20” del libro El Siglo de Oro del Tango, de Horacio Ferrer, editado por Manrique Zago, Buenos Aires, Argentina.

Ani Andreani, 1ra bailarina Herrera Tango Company forma pareja estable con Roberto Herrera en el panorama artístico internacional del Tango.

JUAN CARLOS MARTINEZ  y  NORA WITANOWSKY (Arg)

Nora y Juan Carlos (Arg) provienen de diferentes formaciones artísticas: danza clásica y contemporánea, folklore argentino y latinoamericano, ella le. Vienen al tango en el año 2003 por entonces trabajando con compañías de teatro en el Tango más famoso del mundo (Pasiones, Forever Tango, Compañia Tanguera). En 2005, creando una formación, la Compagñia Argentina TANGO arte, escenificando sus espectáculos y fundó en Córdoba (Argentina) el primer Festival de Tango Danza. Varios de los finalistas de Campeonato «Mundial de Tango de Bs As,» tanto en el salón, categoría Escenario, afirman en el tango para su investigación personal basado en la observación de los elementos básicos (la abrazo, a pie, equilibrio, disociación) orientada al desarrollo de formas que mejoren los roles determinados por los códigos del tango: el hombre como creador y generador de espacio y movimiento , la mujer como receptivo, que se vuelve herramienta de armonía y elegancia a la fantasía masculina. De septiembre de 2011 son los amos estables de la escuela MargheriTango. Formación clásica contemporáneo bailarina Nora Witanowsky y taller de teatro Gral San Martín investigó en la provincia de Córdoba. Crecido profesionalmente en la compañía de danza contemporánea «danza viva» bajo la dirección de Cristina Gómez Chamisa durante 10 años. Maestro, bailarín y jurado en manifestaciones de Ballet, jazz, contemporáneo y tango. Durante 10 años ha desempeñado seminarios en la Universidad Nacional de Córdoba en ballet, barre a terre, contemporáneo y tango. Madura y continúa su carrera como bailarina de tango con diferentes socios y empresas. Bailarina y profesora de tango en Italia, Francia y Alemania desde el año 2000. Juan Carlos Martínez y mes Argentina América Latina bailarina de formación. Crecido profesionalmente en El Gran Ballet Argentino «Córdoba» y el Ballet Nacional de Buenos Aires, bajo la dirección de Santiago Ayala y Norma Viola. En el Instituto Nacional de arte comenzó sus estudios sobre el Tango. Como bailarina, trabajando en diferentes empresas; como profesor imparte cursos en todo el país y como un coreógrafo crea popular folklore y Tango con actuaciones en importantes festivales en América.

http://www.margheritango.it

MARCO PALLADINO nació y vive en Milán el 07/11/73. Inició su carrera bailando en las diferentes disciplinas del deporte de la danza. Se acerca al Tango Argentino en 1996, con los mejores maestros. Profesionales del campeón italiano A.N.M.B. 2003 y ganó el Campeonato Mundial de 2002 en Miami Beach Florida-USA. En agosto de 2006 fue finalista en el 4 º Mundial del Tango 2006 de Buenos Aires para las categorías de «Salón» y «Escenario». Premiado por los conos de la región de Lombardía al trofeo «atleta del año 2006» en el Premio Nacional de «la torreta» para el deporte. Bailarina en conciertos de orquestas: «Estilo Tango» conducido por el argentino Daniel Pacitti; «Academia Concertante D’archi di Milano realizado por fan del Maestro Lawrence; «Tango Tinto»; «Quinteto Invisible»; «Quejas de bandoneón». Se dedicó tiempo completo a la enseñanza y muestra que en todo el país. Preparador de parejas profesionales y avaro, algunos de los cuales han alcanzado títulos nacionales y europeos y se clasifican a finalistas en los campeonatos del mundo en Buenos Aires. A partir de 2013 comienza la colaboración artística con LARA CARMINATI. Extracción clásica bailarina, ella empieza a bailar a la edad de 8 años y viene cerca de Tango Argentino en 2008. En 2012 y 2013 èfinalista italiano Campeonato de Tango Argentino de la categoría salón. Se dedicó tiempo completo a la enseñanza y participa en festivales y presentaciones en Italiano. Juntos son los organizadores del evento en toda Italia, primero y ante todo internacional festival de San Pellegrino Terme (BG)